Proyecto: Embajada Suiza en Camerún
Localicación: Yaundé, Camerún
Fecha: 2012
Arquitectos:
- José Manuel Guerrero Vega
- Amalia Ogando Herranz
Colaboradores:
- Pablo José Pérez Micó
- Elena Guillermina Guerrero Ogando
Memoria:
Dícese del terreno laterítico a aquel propio que sustenta la selva. Esta tierra es frágil como el equilibrio de la vegetación selvática, en otro tiempo le fue propia esa condición en este territorio del actual tejido urbano sobre el que hoy queremos edificar; por ello esta situación nos lleva a proponer una edificación que respondiendo al programa, nos permita recrear en toda la extensión posible del solar la vegetación perdida.
Para hacer realidad esta intención recurrimos a la creación de cubiertas planas ajardinadas con el espesor y drenaje adecuado para sustentar árboles, arbustos y plantas que configuran un pequeño jardín botánico. De igual modo, el muro medianero que proponemos se recubre con un jardín tapizante vertical.
La modulación permite recurrir a soluciones constructivas prefabricadas que reducen el plazo de ejecución y garantizan una calidad de acabado difícil de conseguir si la mano de obra no es especializada. No obstante este equipo valora el trabajo artesano local que nos ha permitido aprender de sus soluciones, en concreto los mecanismos básicos para conseguir microclimas en sus edificaciones que mejoran el grado de confort de una manera sencilla.